La receta ganadora del mes de diciembre en la categoría de TusGustos no podía ser otra que la del mejor tiramisú que he probado nunca! Y mira que cada vez que voy a un restaurante nuevo lo pido, pero o parecen aire, o están sosos, o demasiado dulces. Éste tiene la combinación perfecta de dulce, café y licor, y lo que me pierde es la cremosidad de su textura… mmmm!!!! Y el ganador es …
* C a r l e s *
Aquí os dejo con su receta!!! …
By Carles…
Yo era de aquellos de… «- ¿Quiere postre ? – ¿Hay algo de chocolate ? – No – Entonces no, gracias.» hasta que un buen día, mi buen amigo Jotonyo me hizo descubrir el tiramisú. Yo le pedí la receta y, en el empeño de que el alumno supere al maestro, inicié una etapa en la cual siempre tenía a toda la familia contenta con este postre, con el único inconveniente de que en esta búsqueda del perfecto tiramisú el efecto colateral fueron unos quilos de más en la balanza… Tengo que decir que igualmente valieron la pena!! El TiraMISSú sigue siendo mi postre estrella, aunque ahora que ya tengo la receta por la mano, y que mi amigo Jotonyo me la pide a mi porque él ya no se acuerda!! (Jajaja!! cosas de la edad Jot) ya no lo hago con tanta frecuencia (aspecto que agradece la balanza). Veréis que es un postre fácil, sabroso e ideal para rematar cualquier comida o cena importante.
Bon appetit!! 😉
Ingredientes: (6-8 personas)
- 100 gr. azúcar o 90 gr. azúcar glass
- 1 cucharadita de azúcar avainillado
- 1 pizca de sal
- 5 yemas de huevo
- 600 gr. queso Mascarpone (2,5 terrinas)
- 250 ml. café
- 40-50 ml. ron
- Cacao en polvo 100% para espolvorear por encima
- 1 paquete de melindros (esponjosos y anchos), parecidos a los bizcochos de Soletilla
Elaboración:
1. Hacer el café y dejar enfriar. Con 2 o 3 tazas de agua en la cafetera ya bastará.
2. Si no tenéis azúcar glass, lo podéis hacer vosotros mismos triturando azúcar normal con una batidora hasta que quede en polvo. Ya veréis que se perderá un poco de azúcar, por eso se pone un poco más (100gr.). Al final os quedarán unos 90 gr.
3. En un bol, poner el azúcar glass, las 5 yemas de huevo, la sal, el azúcar avainillado, y el queso Mascarpone. Remover con energía con unas varillas hasta que se integren todos los ingredientes y quede una crema bien cremosa y un poco densa. Éste paso también se puede hacer con la Thermomix o con unas varillas eléctricas. Dejar reposar la crema en frigorífico mientras se prepara la base.
4. Poner el café en un plato sopero y añadir el ron. Yo le tiro ron hasta que la mezcla me deje de gustar, pero como cada uno es diferente, en los ingredientes tenéis la cantidad exacta.
5. En este punto hay que tener las manos bien limpias, ya que es un postre que se manipula mucho. Hay que mojar uno a uno cada bizcocho para q se humedezca pero que no se empape, sino se levantará el bizcocho al extender la crema de Mascarpone. Es muy importante que la base sea uniforme y compacta, sin huecos entre los melindros.
6. Poner una base de melindros con café y ron, extender la mitad de crema Mascarpone, y repetir la operación, alisando la crema para que no haya irregularidades. Una vez acabado el tiramisú, cubrirlo con papel film y dejar reposar en el frigorífico unas 12 horas.
7. Justo antes de servir, y con la ayuda de un colador, espolvorear el tiramisú con cacao en polvo 100%. De esta manera, el cacao no se humedece en la nevera. Poner lo justo para que cubra la superficie.
8. Opcional: Podéis hacer plantillas con hojas de papel para que vuestras decoraciones sean más divertidas. Necesitaréis 1 hoja de papel, tijeras, y algo de imaginación. Podéis recortar formas o números.
Aquí tenéis el resultado final!
Yo he probado esta receta hecha por Carles y está bueníiiisimo. Confirmo que lo publicado es cierto. jejeje